REFLEXIÓN SOBRE "ODA A LA CIGARRA" DE ANACREONTE Y "LA CIGARRA Y LA HORMIGA" DE ESOPO

En clase de literatura universal hemos leído un poema y un cuentecito que tienen en común la figura de la cigarra en ambos textos. Me gustaría compartir esta reflexión sobre lo bueno y lo malo de ser una cigarra y una hormiga, es decir, ser una persona que vive el día a día sin preocupaciones o ser alguien que trabaja poco a poco y consigue aquello que se propone con esfuerzo.

Estos son los textos:

ODA A LA CIGARRA. ANACREONTE:

¡Cuán feliz eres, cigarra, 

cuando en la cima de los árboles,

ahíta después de beber una gota de rocío, 

te duermes como una reina!

Cuando te rodea es tuyo,

y cuanto ves en la llanura

y cuanto produce el bosque.

Eres amada de los campesinos,

pues no causas perjuicio en sus campos;

los mortales te honran,

saludando en ti a la amable mensajera del verano.

Las musas te aman, y también

el propio Apolo, que te dio una voz armoniosa.

La vejez no puede alcanzarte, hábil hija de la tierra, 

tú que solo amas el canto,

tú que no conoces el sufrimiento,

tú que no tienes ni sangre ni carne y que casi te

pareces a los dioses.


LA CIGARRA Y LA HORMIGA. ESOPO:

El sol del verano ardía sobre el campo. La cigarra cantaba a toda voz en las largas horas de la siesta, tranquilamente sentada en una rama.

Comía cuando se le antojaba y no tenía preocupaciones.

Entretanto, allá abajo, las hormigas trabajaban llevando la carga de alimentos al hormiguero.

Terminó el verano, quedaron desnudos los árboles y el viento comenzó a soplar con fuerza. La cigarra sintió frío y hambre. No tenía nada para comer y se helaba. Entonces fue a pedir auxilio a sus vecinas, las hormigas. Llamó a la puerta del abrigado hormiguero y una hormiga acudió. La cigarra le pidió comida.

-¿Por qué no guardaste en el verano cuando abundaba? ¿Qué hiciste?- le preguntó la hormiga.

-Cantaba- respondió la cigarra.

-¿Mientras yo trabajaba? ¡Pues ahora baila!-dijo la hormiga dándole con la puerta en las narices.

Debemos ser prevenidos y pensar en el futuro, para no vernos luego en dificultades.


_______________


Ser una cigarra tiene muchas ventajas, pues todo es más relajado y haces las cosas según te parece y te apetezca. Apenas te preocupas o te agobias y la relajación es inmediata puesto que como no trabajas, tienes mucho más tiempo para hacer cosas que de verdad te apetezcan y quieras hacer en es momento.

Sin embargo, su parte negativa también es bastante extensa. Si no trabajas cuando los demás lo hacen, corres el riesgo de que en caso de necesitar ayuda nadie quiera ayudarte y debas buscar tú las soluciones a los problemas que te surjan. Esto último traerá muchas preocupaciones, angustia y agobio además de no poder descansar para acabar cuanto antes y posiblemente realices el trabajo mal y con prisas.


Ser una hormiga tiene sus beneficios, realizando el trabajo a su tiempo y con esfuerzo conseguirás todo aquello que te propongas, con lo cuál descansaras cuando te corresponde, a aquellos que no hayan trabajado tendrán que conseguir las cosas por su cuenta. Sentirás una gran tranquilidad cuando termines y sepas que tienes todo hecho, además de que no tendrás preocupaciones a largo plazo.

Su parte negativa es más corta, se reduce, básicamente, al cansancio que puedas llegar a sentir después de trabajar largo y continuado durante un tiempo.


En conclusión, aporta mucho más ser una hormiguita que trabaja poco a poco pero seguro y a su tiempo, que dejarlo todo para el último momento y verse en una situación de apuro.


Ariadna Ramírez Rivas.

Comentarios

Entradas populares