LA HISTORIA DE SYLVIA PLATH

En la última clase de literatura universal, hemos leído un poema de Sylvia Plath. Este poema era único, ya que la autora utiliza el sentido auditivo para transmitir una sensación y además se adelanta en el tiempo hacia el final del poema:


5. SYLVIA PLATH

Hachas
después de cuyo golpe la madera resuena
crea ecos 
                                                             (Uso del sentido auditivo)
ecos que se desplazan
desde el centro, lo mismo que si fuesen caballos.
Su savia
mana como las lagrimas, como el
agua que intenta
recomponer su espejo
sobre la roca
que gotea y da vueltas,
cráneo blanco,
comido por el musgo.
Años después                                                          (Adelanto en el tiempo)
las vuelvo a encontrar en mi camino
palabras secas y sin jinete,
el ruido infatigable de sus cascos.
Mientras,
al fondo del estanque hay estrellas inmóviles
que rigen una vida.


La escritora de este poema nació en 1932 en Boston. Ella, es considerada una de las creadoras de la poesía confesional, que consiste en la expresión de datos íntimos de la vida del poeta como la enfermedad mental y la sexualidad. Escribió poesía, prosa y obras para niños como The bed book y Mrs. Cherry's kitchen. 

Sylvia Plath falleció en 1963 en Londres por suicidio, ya que ella misma metió su cabeza en el horno. Se dice que ella pasó la mayor parte de su vida con depresión de lo que fue tratada en un hospital y además sufría de un trastorno bipolar que según creyeron los especialistas fue la causa de su muerte. 

En su poesía trataba de expresar su angustia mental provocada supuestamente por su problemático matrimonio con Ted Hughes y la mala relación con sus padres. Ella presentaba una personalidad insegura a causa del carácter autoritario de su padre, aunque eso no la detuvo para sacar su primer poema con tan solo ocho años.


Esta poeta me ha inspirado bastante, porque pese a las dificultades que se la presentaron durante su vida, siguió publicando su poesía expresándose a través de ella. Aunque finalmente tuviera un final trágico, este solo me lleva a pensar en lo que podría a ver sido de su preciosa poesía si hubiese podido publicar más de ella. Además de lo mencionado, creo que ella utilizaba la poesía para escapar de la realidad tan miserable en la que se encontraba y para sentirse escuchada, cosa que me parece admirable y muy valiente.




Alana Huertas Díaz

Comentarios

Entradas populares