¿ES MEJOR CONOCER O VIVIR EN LA IGNORANCIA?
En este último trimestre hemos leído dos obras, Una habitación propia de Virginia Wolf y Casa de muñecas de Henrik Ibsen. Personalmente, no he disfrutado mucho de la primera, ya que aunque me encanta su punto de vista y el tema del que trata, no me gusta el género del ensayo, dado que me parece aburrido. Aún así debo decir, que me ha gustado mucho la crítica que hace en el libro la autora hacia las condiciones en las que debían vivir las mujeres y su poco protagonismo en la sociedad.
En cuanto a Casa de muñecas, me ha encantado leer una obra de teatro como esta. Es bastante fácil de leer así que se la recomiendo a cualquier persona a la que le cueste leer o no disfrute tanto de ello. Esta obra trata sobre una mujer que vive engañada por sus propias ilusiones que están favorecidas por su marido. Aunque pueda empezar lenta al principio, la obra se vuelve mucho más dinámica según vas leyéndola. La verdad es que se ha convertido en una de mis obras de teatro favoritas, ya que pienso que tiene unos personajes muy complejos y completos para lo corta que es.
Mi personaje favorito es Krogstad, que aunque al principio parece el villano, no es más que otra víctima y un hombre que necesita salir adelante para cuidar bien de su familia. Creo que está muy bien hecho, porque al principio uno sospecha muchísimo de él y al final incluso te da pena. También, me encanta como Nora sale adelante pese a haber llevado toda una vida de engaños. Creo que yo no habría sido tan fuerte como ella que se va después de saber la verdad. Yo habría seguido en esa casa por el simple hecho de no conocer nada más.
La profesora nos planteó en clase una pregunta relacionada con esta obra que era: ¿Es mejor saber la verdad o vivir engañada? Mi respuesta es saber la verdad. Si, realmente no sabes lo que te estás perdiendo viviendo en la ignorancia, pero ¿no es mejor tener la capacidad de elegir el tipo de vida que quieres llevar? Creo que si se vive en la ignorancia no se está siendo libre, simplemente se están ignorando todas esas cosas que hacen que la existencia sea más complicada. Por ello, creo que conociendo un poco más de nuestra realidad es cuando realmente estamos siendo libres, aunque sintamos más dolor, al menos es un dolor que elegimos nosotros mismos.

Comentarios
Publicar un comentario